Comunicado de prensa

Secretario General presenta Principios Universales de la ONU para la Integridad de la Información

24 junio 2024

Los Principios Universales para la Integridad de la Información abordan los riesgos que plantean los avances en Inteligencia Artificial (IA).

Nueva York, 24 de junio de 2024.- El mundo debe responder a los daños causados por la propagación del odio y las mentiras en línea, al mismo tiempo que defiende con firmeza los derechos humanos, dijo hoy el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en la presentación de los Principios Universales de las Naciones Unidas para la Integridad de la Información.

Un año después de la presentación de su informe sobre la integridad de la información en las plataformas digitales, el Secretario General presentó un marco de acción internacional coordinado para hacer más seguros y humanos los espacios de información, una de las tareas más urgentes de nuestro tiempo.

La información errónea, la desinformación, los discursos de odio y otros riesgos para el ecosistema de la información están alimentando conflictos, amenazando la democracia y los derechos humanos y socavando la salud pública y la acción por el clima. Su proliferación se ve ahora potenciada por el rápido auge de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), de fácil acceso, lo que aumenta la amenaza sobre algunos grupos que a menudo son objeto de ataques en los espacios de información, incluidos los niños y las niñas.

"Los Principios Universales de las Naciones Unidas para la Integridad de la Información tienen como objetivo empoderar a las personas para que exijan sus derechos", declaró el Secretario General. "En un momento en el que miles de millones de personas están expuestas a falsas narrativas, distorsiones y mentiras, estos principios marcan un claro camino a seguir, firmemente arraigado en los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de expresión y opinión".

El jefe de la ONU hizo un llamado urgente a los gobiernos, las empresas tecnológicas, los anunciantes y la industria de las relaciones públicas para que den un paso al frente y asuman su responsabilidad en la difusión y monetización de contenidos que resultan perjudiciales.

Las propias misiones, operaciones y prioridades de las Naciones Unidas se ven comprometidas por la erosión de la integridad de la información, incluidas las vitales operaciones de mantenimiento de la paz y los esfuerzos humanitarios. En una encuesta global realizada al personal de la ONU, el 80% de las personas encuestadas afirmó que la información perjudicial las pone en peligro a ellas y a las comunidades a las que sirven.

Los Principios son el resultado de amplias consultas con los Estados miembros, el sector privado, líderes juveniles, medios de comunicación, academia y sociedad civil (Ver Consulta en MéxicoVer Boletín México).

Las recomendaciones contenidas están diseñadas para fomentar espacios de información más saludables y seguros que promuevan los derechos humanos, sociedades pacíficas y un futuro sostenible.

Los 5 Principios Universales para un ecosistema de la información más humano son:

¿Qué incluyen estos principios?

  • Los gobiernos, las empresas tecnológicas, los anunciantes, los medios de comunicación y otras partes interesadas deben abstenerse de utilizar, apoyar o amplificar la desinformación y la incitación al odio con cualquier fin.
  • Los gobiernos deben facilitar el acceso oportuno a la información, garantizar un panorama mediático libre, viable, independiente y plural, así como garantizar una sólida protección para periodistas, investigadores y sociedad civil.
  • Las empresas tecnológicas deben garantizar la seguridad y la privacidad desde el diseño en todos sus productos, junto con una aplicación coherente de las políticas y los recursos en todos los países e idiomas, con especial atención a las necesidades de los grupos que a menudo son objeto de ataques en línea. Deben mejorar la respuesta y tomar medidas para apoyar la integridad de la información durante las elecciones.
  • Todas las partes implicadas en el desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) deben tomar medidas urgentes, inmediatas, inclusivas y transparentes para garantizar que todas las aplicaciones de IA se diseñen, implementen y utilicen de forma segura, responsable y ética, y que respeten los derechos humanos.
  • Las empresas tecnológicas deben desarrollar modelos de negocio que no dependan de la publicidad programática y que no prioricen el compromiso por encima de los derechos humanos, la privacidad y la seguridad, permitiendo a las y los usuarios una mayor capacidad de elección y control sobre su experiencia en línea y sus datos personales.
  • Los anunciantes deben exigir transparencia en los procesos de publicidad digital del sector tecnológico para ayudar a garantizar que los presupuestos publicitarios no financien inadvertidamente la desinformación o el odio ni socaven los derechos humanos.
  • Las empresas tecnológicas y los desarrolladores de Inteligencia Artificial deben garantizar una transparencia significativa y permitir a investigadores y académicos el acceso a los datos respetando la privacidad de usuarios; encargar auditorías independientes disponibles públicamente y codesarrollar marcos de responsabilidad para la industria.
  • Los gobiernos, las empresas tecnológicas, los desarrolladores de IA y los anunciantes deberían tomar medidas especiales para proteger y empoderar a las infancias, y los gobiernos deben proporcionar recursos a los padres, tutores y educadores.

“Todo el mundo debe poder expresarse libremente sin miedo a ser atacado. Todo el mundo debe poder acceder a diversas opiniones y fuentes de información. Nadie debería estar a merced de un algoritmo que no controla, que no fue diseñado para salvaguardar sus intereses y que rastrea su comportamiento para recopilar datos personales y mantenerlo enganchado”, destacó el Secretario General durante la presentación de los Principios Universales, poniendo especial énfasis en la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran millones de niñas y niños.

“La ONU escucha sus peticiones de orientación y apoyo. No se desanimen: alcen la voz. Exijan responsabilidad, exijan opciones, exijan control. Ustedes son la mayoría. Y ésta es una lucha que podemos ganar juntos”, concluyó António Guterres (Leer mensaje completo del Secretario General).

Por su parte, la Secretaria General Adjunta de Comunicación Global de la ONU, Melissa Fleming, también hizo un llamado urgente a respetar la integridad de la información, especialmente para quienes crean inteligencia artificial.

“Creadores de IA: asegúrense de no cometer los mismos errores que cometieron los creadores de redes sociales. Asegúrense de ser seguros desde el diseño, asegúrense de hacer contenidos marcados y eliminen los que incumple con los principios”, indicó.

Antecedentes:

Los Principios Universales para la Integridad de la Información de las Naciones Unidas surgen de una propuesta de Nuestra Agenda Común, el informe del Secretario General de 2021 que describe una visión para el futuro de la cooperación global y la acción multilateral.

Los Principios constituyen un recurso para los Estados miembros antes de la Cumbre del Futuro que se presentará en septiembre próximo.

------

Los Principios Universales para la Integridad de la Información están disponibles en:

https://www.un.org/es/information-integrity

Ver video de presentación de los Principios Universales en: https://webtv.un.org/en/asset/k1c/k1c1nfpy8n

Contactos para medios:

Charlotte Scaddan, Departamento de Comunicación Global: scaddan@un.org

Vikram Sura, Departamento de Comunicación Global: sura@un.org

 

Juan Pablo Casapía

Juan Pablo Casapia

CINU
Oficial Nacional de Información

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

ONU
Naciones Unidas

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa