Comunicado de prensa

Llamado a la Acción (“Mutirão”) por la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático rumbo a la COP30

11 julio 2025

La lucha contra el cambio climático depende de información confiable, coherente y precisa. Sin embargo, el avance hacia los objetivos climáticos se ve cada vez más amenazado por intentos de socavar la integridad de la información relacionada con el clima, mediante la desinformación y otras tácticas que niegan el consenso científico, desacreditan políticas basadas en evidencia y retrasan la acción climática.

Para enfrentar este desafío, Brasil, las Naciones Unidas y la UNESCO lanzaron en noviembre de 2024 la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático.

Se trata de una coalición internacional compuesta por Estados, organizaciones internacionales, sociedad civil, redes de investigación y otros actores clave. Su objetivo es promover y defender la integridad de la información climática, mediante el respaldo a la investigación, la comunicación, la incidencia y la acción estratégica.

La Iniciativa está copresidida por Brasil, las Naciones Unidas y la UNESCO. También forman parte de ella —y de su Comité Directivo— Chile, Dinamarca, Francia, Marruecos, Suecia y el Reino Unido, junto con la CMNUCC. Un grupo asesor compuesto por entidades de la ONU, organizaciones de la sociedad civil y centros de investigación contribuye con recomendaciones estratégicas.

A través de este Llamado a la Acción por la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, se invita al sector privado, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, gobiernos, entidades públicas y organizaciones internacionales a sumar esfuerzos y contribuir con acciones concretas para promover la integridad de la información climática, tales como:

  • Recolectar y compartir datos, investigaciones rigurosas, evidencias y conocimientos sobre los riesgos que enfrenta la integridad de la información climática —incluida la desinformación y los riesgos vinculados con la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes— y su impacto en la acción climática, en línea con el Pacto Digital Mundial de la ONU (párrafo 35.e);
  • Compartir herramientas prácticas, metodologías, materiales y políticas que fortalezcan la resiliencia frente a la desinformación y promuevan la integridad informativa en temas climáticos;
  • Desarrollar estrategias, campañas de comunicación y publicidad, así como iniciativas amplias para sensibilizar al público y fomentar una cultura global de integridad informativa sobre el cambio climático, incluyendo el involucramiento de voces confiables e influenciadores;
  • Promover la sostenibilidad de los medios de comunicación, incluyendo su viabilidad económica para cubrir temas ambientales y climáticos;
  • Apoyar la protección de periodistas, activistas, comunicadores y científicos ambientales;
  • Proteger los datos y conjuntos de datos científicos vinculados al cambio climático;
  • Fomentar la transparencia en la colocación de anuncios y en el uso de datos, así como la divulgación en la cadena de suministro publicitaria, para reducir los incentivos financieros a la desinformación climática y el greenwashing;
  • Impulsar la alfabetización mediática, informacional y digital en torno al cambio climático;
  • Donar recursos financieros al Fondo Global de la UNESCO para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, destinado a financiar investigaciones, comunicaciones estratégicas y periodismo de investigación.

¿Cuál es el objetivo?
Reunir y compartir herramientas prácticas, información y recursos que respalden la promoción de la integridad de la información sobre el cambio climático.

¿Quiénes pueden participar?
El sector privado, la sociedad civil, instituciones académicas, gobiernos, entidades públicas y organizaciones internacionales.

¿Cómo se usarán las contribuciones?
Las propuestas vinculadas a los puntos (i) al (viii) serán evaluadas por el Grupo Asesor y el Comité Directivo, podrán ser difundidas en línea y algunas serán seleccionadas para presentarse en la COP30.

¿Cómo participar?
Las propuestas de iniciativas concretas en respuesta al Llamado a la Acción deben registrarse a través de este formulario antes del 31 de agosto de 2025.

Este Llamado refuerza los esfuerzos ya realizados por las instituciones que integran el Comité Directivo y el Grupo Asesor de la Iniciativa Global, y contribuye a incorporar la integridad de la información climática en el proceso de la COP30.
Al unir esfuerzos entre países y sectores, representa un paso clave hacia un movimiento global que defiende la integridad informativa sobre el cambio climático y afirma un compromiso colectivo con un debate público saludable, informado, plural, inclusivo y democrático.

https://forms.cloud.microsoft/pages/responsepage.aspx?id=CMXDHMcBYES9K6_pXoC4rw_bjc18e-BNoE0nU8F0ibhUMldIU0JNMURRRFlUTDRUUzlaSVFZNkYzMC4u&route=shorturl

 

Juan Pablo Casapía

Juan Pablo Casapia

CINU
Oficial Nacional de Información

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

ONU
Naciones Unidas

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa